Seamos honestos: lo primero que muchos hacemos al despertar no es meditar, ni leer un libro, ni salir a correr. Lo primero que hacemos —a veces sin darnos cuenta— es abrir Instagram, Facebook, YouTube o TikTok. Las redes sociales se han vuelto parte de nuestra rutina diaria, y aunque muchas veces se les acusa de distraernos… también pueden convertirse en una de las herramientas más poderosas para aprender inglés.
Sí, lo leíste bien.
Tus redes sociales pueden ayudarte a mejorar tu inglés todos los días. Pero solo si las usas a tu favor.
Rodéate del idioma también en tus redes
En mi experiencia como autodidacta, una de las claves para aprender inglés ha sido rodearme del idioma. Ya lo hablamos en un post anterior: cambiar el idioma de tus dispositivos y tu entorno digital hace una gran diferencia. Pero hoy quiero ir un paso más allá:
¿Qué contenido estás viendo todos los días en tus redes? ¿En qué idioma está?
Si la respuesta es “casi todo en español”, estás perdiendo una oportunidad increíble de aprender de forma natural, entretenida y constante. Porque si ya pasas tiempo en redes, ¿por qué no convertirlas en una herramienta de exposición diaria al inglés?
Sigue lo que ya te gusta… pero en inglés
Esto no se trata de cambiar tus intereses. Se trata de cambiarlos de idioma.
- ¿Te gusta el fitness? Sigue entrenadores que hablen inglés.
- ¿Te encanta la cocina? Sigue chefs internacionales.
- ¿Te interesa la enfermería, diseño, carpintería o tecnología? Hay miles de creadores de contenido que explican todo esto… en inglés.
- ¿Te gusta el humor, la moda o el arte? También hay cuentas geniales que publican sobre eso, todos los días, en inglés nativo.
Al hacerlo, tu cerebro empieza a familiarizarse con vocabulario real, expresiones naturales, modismos y estructuras que no siempre aparecen en los libros de texto.
Y lo mejor: todo esto sucede de forma orgánica, entretenida y sin presión.
¿Y el contenido audiovisual?
Esto no aplica solo a Instagram o TikTok. También incluye:
- YouTube
- Netflix, Prime Video, Disney+
- Podcasts
- Spotify (sí, escuchar música en inglés también cuenta)
Cambiar el contenido que consumes al inglés es como vivir una inmersión diaria sin tener que salir de tu país. Mientras ves, escuchas y lees cosas que te interesan, tu cerebro está aprendiendo. Está reconociendo estructuras, frases comunes, pronunciación real y mucho más.
No te quedes con una sola fuente
Aunque estés aprendiendo con nosotros en NLA (y nos alegra mucho que estés aquí), no deberías limitarte a una sola voz o estilo de enseñanza. El idioma es amplio y diverso, y cada persona que enseña inglés tiene algo distinto que ofrecer.
Por eso te recomiendo:
- Seguir cuentas educativas que enseñen inglés con tips, vocabulario, frases del día y explicaciones prácticas.
- Buscar diferentes metodologías. Hay quienes enseñan con humor, con ejemplos visuales, con historias… encuentra el estilo que más te conecte.
- Revisar nuestras redes también —en NLA compartimos contenido valioso que complementa tu proceso de forma sencilla y útil.
El punto es aprender desde diferentes ángulos y mantener una exposición constante que te ayude a integrar el idioma en tu vida cotidiana.
Convierte tu scroll en aprendizaje
No tienes que dejar de usar tus redes favoritas. Solo tienes que reconfigurar el algoritmo a tu favor. ¿Cómo? Interactuando con contenido en inglés, siguiéndolo, guardándolo, comentándolo. Así, las propias plataformas empezarán a mostrarte más contenido similar… y tú estarás aprendiendo cada vez que hagas scroll.
¿Por dónde empezar?
Aquí te dejo algunos pasos simples:
- Haz una limpieza de tus redes y revisa a quién sigues.
- Por cada cuenta en español que te gusta, busca su equivalente en inglés.
- Sigue cuentas educativas de inglés (puedes buscar hashtags como #LearnEnglish, #EnglishTips, #EnglishVocabulary).
- Interactúa con ese contenido para que las plataformas te muestren más.
- Escoge un tema que te apasione y empieza a consumirlo en inglés.
Un pequeño cambio, grandes resultados
Cambiar el idioma del contenido que ves todos los días puede parecer algo mínimo. Pero cuando ese contenido se convierte en parte de tu rutina, tu mente empieza a pensar diferente. Empieza a entender más rápido. A conectar ideas. A expresarse con más naturalidad.
Y eso —créeme— es una de las formas más poderosas de aprender un idioma.
¿Ya lo estás haciendo? ¿Tienes cuentas en inglés que te han ayudado a mejorar?
Compártelas en los comentarios, así ayudamos a otros a descubrirlas también.
Y si aún no has empezado, este es el momento. Hoy mismo puedes enseñarle a tu algoritmo a ayudarte a aprender.
Gracias por la info¡¡¡¡